Land Art

Es una corriente del arte contemporáneo en la que el paisaje y la obra de arte están estrechamente enlazados. Utiliza a la naturaleza como material para intervenir en sí misma.

Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el máximo de efectos y sensaciones al observador.

Como materia prima para estas obras se usan la tierra, el medio ambiente, el soporte y el material es el propio paisaje existente, tanto urbano como rural, lo mismo montañas, que desiertos. Su principal técnica es la instalación en el paisaje, en donde sus trabajos llegan a interactuar con el medio ambiente ahora de forma más directa, modificando una fracción del paisaje.

La obra resultante es mucho más efímera que la resultante del arte convencional. De ahí que se fotografía o se recoge en planos, bocetos o grabaciones audiovisuales. Cuando así es mostrada al público en exposiciones y galerías, el espectador debe «reconstruir» mentalmente lo ocurrido.

La corriente comenzó en octubre de 1968 con la exposición grupal "Earthworks" en la Dwan Gallery de Nueva York. Virginia Dwan, fundadora de la galería, fue el mecenas principal de la corriente durante los años 60 y patrocinó las monumentales esculturas de los pioneros Robert Smithson y Michael Heizer.

“Es interesante construir una escultura que intenta crear una atmósfera de asombro. Pequeños trabajos también pueden lograrlo, pero esa no es mi experiencia. Inmensas, arquitectónicamente grandes esculturas, ambos como objeto y atmósfera (…). Creo que las grandes esculturas producidas en los sesenta y setenta por un gran número de artistas fueron una reminiscencia de la época cuando las sociedades estaban comprometidas a la construcción masiva de significantes obras de arte” (Michael Heizer, 1984)

En 1970, Smithson creó, probablemente, la más famosa obra del land art Spiral Jetty (1970) en la que organizó rocas, tierra y algas para formar una larga espiral que sobresale en el Gran Lago Salado. La obra es visible dependiendo de los niveles de fluctuación del agua. Gravel Mirror with Cracks and Dust (1968), otra obra de Smithson, es un ejemplo de obra del land art que existe dentro de una galería en lugar de un ambiente natural, es decir, la naturaleza se descontextualiza de su espacio para ser transportada a la galería. La simplicidad de la forma y el tipo de materiales de la obra la conectan con las características del minimalismo.









Destacan el artista Christo Javacheff junto a su pareja Jeanne-Claude, conocidos por sus polémicas intervenciones artísticas, de grandes dimensiones, que normalmente consisten en envolver edificios, o en situar lonas en lugares estratégicos.

Richard Long es otro de los artistas que destaca en el Land Art, un autor británico que trabaja con materiales tomados de la propia natualeza, como piedras, algas…


Otros autores que destacan en el campo del Land Art, son: James Turrell, Dennis Oppenheim, y Walter de Maria, entre otros.

Documental Land Art

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Toulambies

Iñaki Ábalos, The factory

DIE BRÜCKE